2019
La primera edición del Queer Cine Lab se celebró en noviembre 2019.
Con la colaboración de UCM, GECA, CEV y la coordinación general de Miguel Lafuente, director artístico del LesGaiCineMad y promotor del Lab.
Cuatro profesionales se ocuparon de las mentorías: La productora Carlota Coronado "financiar cine independiente en España, el guionista y showrunner Darío Madrona "creación de personajes LGTBIQ+", el director Roberto Pérez Toledo "dirigir las emociones" y La distribuidora y exhibidora Silvia Lobo "las oportunidades del Cine Queer".
Proyectos seleccionados:
Cortometraje de ficción Ca la Rosa de Ferrán Navarro-Beltrán, largometraje de ficción Era una fiesta de Osama Chami y Enrique Gimeno, el cortometraje de ficción ganador de la edición, Grafiti de Alex Ygoa y el cortometraje documental mención especial, Vive, baila, posa de Valentina Ribeiro.

2020
La segunda edición del Queer Cine Lab se celebró en noviembre 2020.
Con la colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.
Cuatro profesionales se ocuparon de las mentorías: Eva Patricia Álvarez, productora de Creta producciones, Paco Tomás, guionista y periodista, el director Juanma Carrillo y la distribuidora exhibidora Gloria Bretones de Begin Again Films. También se facilitaron las masterclass al público general mediante webinar.
Proyectos seleccionados:
El largometraje de ficción Bongoland de Adrián Silvestre, resultante ganador de esta edición, el largometraje documental Las chicas del polígono de Cecilia Montagut, El cortometraje de ficción Los confidentes de Diego Sabanés y el cortometraje de ficción Tu tijera en mi oreja de Carlos Ruano.

2021
La tercera edición del Queer Cine Lab se celebró en noviembre 2021.
Con la colaboración de Incoproduction, la Consejería de cultura de la Comunidad de Madrid, Music Library, ODA ( Observatorio de la diversidad Audiovisual), UCM y contó con Miguel Lafuente como coordinador del Lab, con Esther Pérez Nieto como coordinadora de actividades y Ager Mendieta como coordinador de producción.
Cuatro profesionales se ocuparon de las mentorías: La productora Belén Bernuy, encargada de las mentorías de producción y financiación, el director Roberto Pérez-Toledo sobre guion, el director de cine y TV Salvador Calvo sobre dirección y Sonia Abbas de Begin Again Films sobre distribución y exhibición.
Proyectos seleccionados:
El largometraje de ficción Consuelo de Nicolás Pacheco, el cortometraje de ficción Esa no soy yo de Laura Gantes, Mapa de la geografía emocional de Julu Martínez y Candela Megido y el resultante ganador de la edición que fue para el proyecto de largometraje de ficción Beroa de Mario Díaz Delgado, un proyecto colaborativo surgido en la ECAM.
